Crédito contributivo

Última actualización: 17 de enero de 2023 | 1:33 am

Un crédito contributivo es una reducción dólar a dólar de algún impuesto bajo alguna ley contributiva. Desde otra perspectiva, se puede decir que un crédito es un subsidio que el Gobierno le da a ciertos contribuyentes que cumplen con los requisitos para recibir el crédito. Esto, con el propósito de incentivar a las personas a realizar una determinada acción que el Gobierno tenga en mente. Por ejemplo, el Crédito por Trabajo, fue creado para incentivar la búsqueda de trabajo entre la clase pobre y media con el fin de reducir la pobreza.

Existe una excepción a esto y es que un crédito contributivo por la retención de un impuesto en el origen o pagado en estimado no son créditos contributivos que caen bajo la definición antes mencionada. Este crédito contributivo existe como reconocimiento que el contribuyente pagó parte o la totalidad del impuesto de antemano, por lo que su única función es reducir el impuesto ya pagado de antemano sobre el balance pendiente a pagar al momento de radicar la planilla. De lo contrario, se estuviera cobrando dos veces el mismo impuesto.

En esencia, existen dos tipos de créditos contributivos: Reembolsable y No Reembolsable. Un crédito reembolsable es el tipo de crédito menos común, pero el más beneficioso para los contribuyentes porque este tipo de crédito le ofrece dinero al contribuyente elegible, aunque no se tenga ninguna deuda contributiva. Por otro lado, un crédito no reembolsable es el tipo de crédito más común, pero el menos beneficioso para los contribuyentes porque solamente reduce dólar a dólar algún impuesto, pero a diferencia del crédito reembolsable, el exceso del crédito sobre la deuda contributiva del contribuyente se pierde.

El Capitulo 5 del Subtitulo A del Código de Rentas Internas contiene la mayoría de los créditos contributivos aplicables para la contribución sobre ingresos. No obstante, existen más créditos contributivos que los mencionados en el Capitulo 5 del Subtitulo A.

Usualmente los nombres de los créditos contributivos tienen la palabra “crédito” dentro del nombre lo que hace fácil detectar si se trata de un crédito o una deducción. De no tener dicha palabra en el nombre, es de gran ayuda preguntarse la siguiente pregunta:

  • ¿Este beneficio contributivo funciona reduciendo algún impuesto dólar a dólar o solo reduce el ingreso bruto?

Si la respuesta a la pregunta anterior es que reduce dólar a dólar algún impuesto, entonces es un crédito contributivo. De lo contrario, posiblemente es una deducción contributiva.

¿Este artículo te fue útil?

Comparte con tus amigos

¿Te gusta Tax al Día y deseas mostrar tu apoyo?